Etiqueta: calidad
Europeana Publishing Framework, v2.0

El objetivo de este documento es explicar como la calidad de los metadatos y el contenido que proporcionan las instituciones participantes, afecta a la forma en que pueden mostrarse, exhibirse y promocionarse en el sitio web de Europeana y fuera de él. También refleja cómo otros pueden verlos, compartirlos y trabajar con ellos.
Contiene:
- Vision
- How to participate in Europeana – summary
- Changing technologies and information needs
- CASE STUDY: How easy is it to actually make something?
- CASE STUDY: Asking (digital) research questions
- How can we help our audiences?
- How to choose your publishing tier’
- Europeana’s four publishing tiers for content
- Tier 1 Europeana as a search engine
- Tier 2 Europeana as a showcase
- Tier 3 Europeana as a distribution platform
- Tier 4 Europeana as a free-re use platform
- Europeana’s three publishing tiers for metadata
- Tier A Europeana Collections as a basic search platform
- Tier B Europeana Collections as an exploration platform
- Tier C Europeana Collections as a knowledge platform
Europeana Publishing Framework – Metadata

Este documento describe como los niveles de metadatos se utilizan para determinar la calidad de los metadatos de los registros agregados a Europeana. Se detallan las características de los diferentes niveles, sus requisitos y sus beneficios. Destacando que cuanta más calidad tengan los metadatos más fácilmente se encontraran las colecciones.
Estrategia de contenidos de Europeana

El objetivo de Europeana a largo plazo es “conseguir contenidos adecuados para el usuario en el momento justo”. Para ello, la Estrategia de Contenidos impulsa el desarrollo y gestión de contenidos accesibles a través de Europeana Collections y las APIs de Europeana.
Este documento contiene:
- Resumen ejecutivo
- Introducción
- Objetivo de la Estrategia de Contenidos de Europeana
- Estrategia de Europeana y Marco de Publicación
- Principios de la Estrategia de Contenidos de Europeana
- Calidad frente a cantidad
- Adquisición y publicación de contenidos impulsada por la demanda
- Prioridades en la adquisición de contenido
- Demanda de Europeana de los usuarios
- Colecciones Temáticas de Europeana
- Calidad de los datos
- Tipo de contenido relevante para Europeana
- Alcance geográfico de la adquisición de contenido
- Objetos no digitales
- Acceso a los objetos digitales
- Obras maestras y colecciones menos conocidas en Europeana
- Contenido creado en modo colaborativo
- Metadatos y contenidos procedentes de proyectos de Wikimedia Foundation
- Adquisición activa (pull) y pasiva (push) de contenidos
- Prioridades para la publicación en Europeana
- Difusión del contenido
- Conclusión
Requisitos técnicos de los proyectos de digitalización de patrimonio bibliográfico y de prensa histórica de la SGCB. (Versión 1.3)

El documento detalla los perfiles técnicos de los proyectos de digitalización que la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria promueve o desarrolla. Estos perfiles concretan, dentro de los márgenes de las normas técnicas, aquellos aspectos que requieren ser definidos con más concreción.
Contiene:
- Introducción
- 1. Digitalización de colecciones de patrimonio bibliográfico y prensa histórica
- 1.1 Requisitos del proceso de digitalización
- 1.2 Control de calidad y supervisión de los servicios
- 1.3 Metadatos
- 1.4 Propiedad intelectual
- 1.5 Requisitos técnicos y de entrega de los soportes
- 2. Digitalización de Publicaciones Seriadas Prensa Histórica
- 2.1 Requisitos técnicos del proceso de digitalización
- 2.2 Control de calidad y supervisión de los servicios
- 2.3 Metadatos
- 2.4 Propiedad intelectual
- 2.5 Requisitos técnicos y de entrega de soportes
- 2.6 OCR
- 3. Bibliografía
- 4. Anexo
- I. Ejemplos de archivos METS y OCR para la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico (monografías) y la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica